Los Derechos de la Naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales
S/.60.00
Autor | Eduardo Gudynas |
Editorial | PDTG, Red GE, Cooper Accion, CLAES |
Año de edición | 2015 |
Peso | 428 gr. |
Tamaño | 17.5 x 24 cm. |
Nro. de páginas | 224 pp. |
Precio | S/. 60.00 |
ISBN | 978-612-46530-3-2 |
La publicación explora las implicancias del reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza, que es mucho más que una novedad sudamericana.
Expresa un cambio sustancial en las formas de valorar y entender a la Naturaleza. Desde allí surgen muchos otros cambios sustanciales, examinados uno a uno en esta obra. Se abren las puertas a los aportes interculturales, abordándose por ejemplo los entendimientos sobre la Naturaleza y la Pachamama. Quedan en evidencia distintas corrientes en el desarrollo sostenible, y surge la necesidad de construir otras políticas públicas sobre el ambiente. Se reclama un retorno de la biología de la conservación a su compromiso inicial con la protección de la Naturaleza. Se cuestiona repetidamente la pretensión de reducir los valores de
la Naturaleza a las dimensiones mercantiles, y la insistencia en las compensaciones económicas como sucedáneo de la conservación y la restauración ambiental.
Adicionalmente, al entender a la Naturaleza como sujeto de derechos, indefectiblemente se debe construir una justicia ecológica que avance de la mano con una justicia ambiental, y una ampliación de la ciudadanía hasta incluir el ambiente. Estos y otros temas son tratados en esta obra, desde una perspectiva biocéntrica, donde todos los seres vivos son sujetos de valor. Se transitan por los avances y retrocesos observados en distintos países latinoamericanos, y en especial en Ecuador. Se aplica una mirada multidisciplinaria, y además, se articulan los aportes académicos con las prácticas y vivencias de los movimientos sociales. Es, a fin de cuentas, un reclamo para tomarse muy en serio, y sin concesiones, por los derechos de la Naturaleza.
Peso | 440 g |
---|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.